LIMZA

Categorías
Prensa

Expo ERAP 2013

Por segundo año consecutivo la Unidad de Tratamiento Móvil ha participado en la Expo de Energías Renovables de Arica y Parinacota 2013, que tiene como escenario el Parque Vicuña Mackenna de nuestra ciudad durante los días 21, 22 y 23 de Noviembre.
Esta unidad se adquirió a través de un proyecto FIC Regional P-81/2011 Código BIP: 30110571-0, denominado «UNIDAD DE TRATAMIENTO MÓVIL PARA LA DESCONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN IN SITU DE AGUAS NATURALES REGIONALES: INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EFICIENTE, CON ADECUADA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO, ORIENTADA A LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO, BORO Y ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN AGUAS DESTINADAS PARA EL CONSUMO HUMANO», liderado por la Dra. Lorena Cornejo Ponce, Directora del Laboratorio de Investigaciones Medioambientales de Zonas Áridas, LIMZA. Esta unidad tiene como finalidad el tratamiento de aguas naturales, en la región de Arica y Parinacota, como una solución científico-tecnológica integrada e innovadora capaz de lograr de manera continua y simultanea la eliminación de patógenos y elementos químicos (arsénico y boro) presentes en aguas destinadas para consumo humano.
Público en general ha tenido la oportunidad de conocer la infraestructura de esta unidad móvil, su equipamiento y la utilidad que presta a la ciudadanía, además del potencial para realizar purificación de agua utilizando la energía solar.

Categorías
Prensa

Visita a la Comunidad de Cuya

En esa oportunidad la Dra. Lorena Cornejo junto a su equipo de trabajo e investigación realizaron una presentación al alcalde Iván Romero Menacho de la Ilustre Municipalidad de Camarones, alumnos y profesores de la Escuela G-121 Cuya y Jardín Semillitas de Cuya Étnico y público en general. Donde se destacó la importancia de este proyecto para comunas rurales con problemas de contaminación de aguas. Estas actividades fueron grabadas por el programa de televisión TVN para el programa Cazadores de Ciencias Chile Laboratorio Natural.
Además se tomaron muestras de aguas del río Camarones para su análisis.

Categorías
Prensa

Cazadores de Ciencia, TVN

La Dra. Cornejo cuenta con varios proyectos en relación a esta temática, como el proyecto FIC Regional P-81/2011 código BIP: 30110571-0, denominado “UNIDAD DE TRATAMIENTO MÓVIL PARA LA DESCONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN IN SITU DE AGUAS NATURALES REGIONALES: INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EFICIENTE, CON ADECUADA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO, ORIENTADA A LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO, BORO Y ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN AGUAS DESTINADAS PARA EL CONSUMO HUMANO”, con el cual se realizó una visita a la localidad de Cuya, para mostrar a pobladores de la zona rural los beneficios de esta unidad móvil para el tratamiento de aguas.
Otro de los proyectos que se están ejecutando es el FIC-P50/2011 Código BIP: 30110260-0 “Construcción de un mapa solar para la región de Arica y Parinacota: caracterización y medición de la radiación solar por imágenes satelitales con miras a la innovacción y desarrollo regional a través de la aplicación de la energía solar termosolar en Chile”, con el fin de obtener datos que sean aceptados por el sistema financiero, con el fin de fomentar la instalación de empresas y desarrollo de iniciativas tecnológicas basadas en el empleo de la energía solar en la región de Arica y Parinacota.
Esta cuenta con tres estaciones una ubicada en el campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá, en el edificio CIHDE, una segunda ubicada en la empresa Quiborax (aprox. 2000 metros) y una tercera ubicada en Las Rejas en la empresa E-CL a 4300 metros de altura.
Además visitaron las dependencias del laboratorio LIMZA, donde se grabaron a los profesionales de laboratorio realizando las actividades correspondientes para el análisis de muestras de aguas traídas del poblado de Cuya.

Ver videos:
http://www.youtube.com/watch?v=DnCvxaLt0Is
http://www.tvn.cl/player/play/?sn=cazadore

Categorías
Prensa

Expo Lluta 2013

El laboratorio LIMZA ha participado en la Feria Expolluta (Kilómetro 11) los días 8 y 9 de noviembre, el horario fue desde las 08:30 hasta las 19:00 horas. Cabe destacar que se participó con la Unidad de Tratamiento movil, unidad adquirida a traves del proyecto FIC Regional P-81/2011 código BIP: 30110571-0, denominado «UNIDAD DE TRATAMIENTO MÓVIL PARA LA DESCONTAMINACIÓN Y DESINFECCIÓN IN SITU DE AGUAS NATURALES REGIONALES: INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EFICIENTE, CON ADECUADA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO, ORIENTADA A LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO, BORO Y ELIMINACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN AGUAS DESTINADAS PARA EL CONSUMO HUMANO», el cual permitió realizar actividades demostrativas de análisis de agua in situ a la comunidad que asistío a este magno evento.

Categorías
Prensa

Dra. Lorena Cornejo Ponce participa en Jornada Internacional de Ciencias Ambientales

La Dra. Lorena Cornejo Ponce, Directora proyectos FIC, ha participado como expositora en la “Jornada Internacional de Ciencias Ambientales”, realizada en la ciudad de Tacna-Perú, el día sábado 27 de Abril del 2013. En el marco de estas jornadas ambientales expuso la Dra. Cornejo sobre el “Tratamiento Solar de Aguas”, donde se desataca el proyecto FIC P81, cuya Unidad de Laboratorio Móvil tiene por objeto realizar la descontaminación y desinfección in situ de aguas naturales destacando principalmente la remoción de arsénico, boro y eliminación de microorganismos patógenos en aguas destinadas para el consumo humano a través de la utilización de la energía solar como factor que potencia la reacción de desinfección y remoción.

Categorías
Prensa

Capacitación Capital Humano

Con gran exito se ha desarrollado el quinto módulo “EL NEXO AGUA-ENERGIA EN RELACION CON EL ROL DE LA ENERGIA SOLAR EN EL SIGLO XXI” dictado por el Dr. Julián Blanco Gálvez, Head of Environmental Applications of Solar Energy, Plataforma Solar de Almeria-España, los días 11, 12 y 13 de marzo del presente año. Este modulo se realiza en el marco del Proyectos FIC Regional P53/2011 Código BIP 30115306-0: “Capital Avanzado en Recursos Hídricos y ERNC” dirigido por la Dra. Lorena Cornejo Ponce de la Universidad deTarapacá. En este modulo se han capacitado profesionales de entidades públicas y privadas como MIDEPLAN, Seremia de Bienes Nacionales, Dirección General de Aguas (DGA), Ministerio de Desarrollo Social, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), INIA, GORE de Arica y Parinacota, SEA, CIHDE, CORFO, Agencia Regional de Desarrollo Productivo. Como también cabe destacar que asistieron profesionales y alumnos de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de TACNA – PERÚ. Además participaron académicos y profesionales de la Universidad de Tarapacá de diferentes profesiones relacionado a la temática del proyecto como ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico, ingenieros agrónomos, ingeniero industrial, químico, entre otros.

Categorías
Prensa

Módulo 5 Proyecto FIC P53

En el marco del proyecto FIC P53 a través de la Dra. Lorena Cornejo Ponce, Directora de Proyectos FIC Regional P53/2011 Código BIP 30115306-0: «Capital Avanzado en Recursos Hídricos y ERNC», tiene el agrado de invitar a usted a participar en el quinto módulo“EL NEXO AGUA-ENERGIA EN RELACION CON EL ROL DE LA ENERGIA SOLAR EN EL SIGLO XXI dictado por el Dr. Julián Blanco Gálvez, Head of Environmental Applications of Solar Energy, Plataforma Solar de Almeria-España, los días 11, 12 y 13 de marzo del presente, en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá.

Categorías
Prensa

DAKAR 2013

La unidad de tratamiento móvil, perteneciente al proyecto FIC-P81 denominado “Unidad de tratamiento móvil para la descontaminación y desinfección in situ de aguas naturales regionales: innovación, desarrollo y transferencia de tecnología eficiente, con adecuada relación costo/beneficio, orientada a la remoción de arsénico, boro y eliminación de microorganismos patógenos en aguas destinadas para el consumo humano”, código BIP: 30110571-0, se hizo presente en el DAKAR 2013. Profesionales del LIMZA, Lic. Pablo Figueroa, Lic. Israel Valenzuela y el Lic. Hernán Lepillan, participaron entregando agua a la comunidad que participaba en el campamento instalado en Villa La Frontera, el día 09 de enero.

Categorías
Prensa

La región de Arica y Parinacota ya cuenta con nueva tecnología

Esta unidad solar única en Chile, fabricado por la empresa IENERGIA, siendo un importante aporte para las áreas de educación, investigación y transferencia tecnológica. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa E-CL a través del Sr. Ricardo Peters, el Dr. José Etcheverry de la Universidad de York y la Universidad de Tarapacá.

Categorías
Prensa

Módulo 4 del Proyecto FIC P-53

José Etcheverry, Doctor, Profesor Asociado de la Facultad de Estudios Ambientales de la Universidad de York, en Toronto, Canadá y Asesor Internacional de la Fundación Energías Renovables de Japón, expuso este cuarto módulo titulado «Transferencia solar, reacciones de fluidos multifásicos a altar temperaturas: aplicaciones de plantas de concentración solar, producción solar de combustibles y conversión de energías sustentables».
El curso dictado fue mayoritariamente práctico, pudiendo los alumnos asistenes participar de la implementación de un completo sistema de generación de energía mediante paneles fotovoltaicos, el que fue nombrado como «Frankie».
El Dr. Etcheverry además, hizo participar a los asistentes de forma tal que lograran comprender y a su vez que logren hacer comprender a otros, que aquellas cuestiones tan técnicas resulten de fácil comprensión aplicándolo a la realidad actual y a una visión de una ciudad distinta en años futuros.
Ve aquí más información del proyecto FIC P-53